viernes, 7 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
TEXTOS PRESCRIPTIVOS- SEGUNDO DE SECUNDARIA
Intrucciones: elegir uno de los tres videos y redactar un texto prescriptivo, siguiendo los pasos de la página 224
https://www.youtube.com/watch?v=qhKsJqThFYI
https://www.youtube.com/watch?v=mFE9qpV89PE
https://www.youtube.com/watch?v=hq12kPG8J80
https://www.youtube.com/watch?v=ZIHK1nmdGog
https://www.youtube.com/watch?v=qhKsJqThFYI
https://www.youtube.com/watch?v=mFE9qpV89PE
https://www.youtube.com/watch?v=hq12kPG8J80
https://www.youtube.com/watch?v=ZIHK1nmdGog
martes, 28 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
SOBRE DE CARTA- SEXTO DE PRIMARIA
ACTIVIDAD: Escribir una carta a Dios, en la que pidan por la salud de un ser querido, o un milagro que desearían recibir en su vida.
NOTA: Pueden utilizar el modelo de sobre del siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=t1mY359d9Xo
NOTA: Pueden utilizar el modelo de sobre del siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=t1mY359d9Xo
VII CONCURSO- "SIN VERBO NO HAY SENTIDO"
http://www.elmercurio.pe/index.php/locales/11952-gran-exito-alcanzo-vii-concurso-sin-verbo-no-hay-sentido
El alumno Jesús Mauricio Vásquez Delgado, de tercer grado de secundaria de nuestra institución participó en el VII concurso de narrativa "Sin verbo no hay sentido", organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Social y el Centro Municipal de Desarrollo Juvenil (CEMUDEJ), en el que participaron 36 instituciones educativas públicas y privadas de nuestra ciudad, logrando obtener el Tercer Puesto con el trabajo denominado “Un suceso Inexplicable”.
El alumno Jesús Mauricio Vásquez Delgado, de tercer grado de secundaria de nuestra institución participó en el VII concurso de narrativa "Sin verbo no hay sentido", organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Social y el Centro Municipal de Desarrollo Juvenil (CEMUDEJ), en el que participaron 36 instituciones educativas públicas y privadas de nuestra ciudad, logrando obtener el Tercer Puesto con el trabajo denominado “Un suceso Inexplicable”.
LOGROS COMUNICACIÓN- 1°, 2° y 3° de secundaria
El área de Comunicación es una de las primeras en ser
integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular. Esto implica
realizar una serie de cambios de forma y perspectiva a fin de llevar a cabo una
implementación coherente a la naturaleza de la nueva propuesta curricular.
Dentro
de su nueva matriz de competencias y capacidades el Área de Comunicación
presenta 4 competencias y 19 capacidades. Cada competencia involucra un
conjunto de capacidades y a su vez estas se evalúan con sus respectivos
indicadores de acuerdo al ciclo o grado.
El
Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la evaluación
de las competencias con el propósito de monitorear periódicamente su
desarrollo. Este es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las
capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de
desempeño de la competencia correspondientes.
El
enfoque a seguir es el Enfoque Comunicativo Textual a través del cual se
enfatiza el proceso comunicativo mediante la emisión de textos escritos u
orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin de
favorecer la comunicación con intenciones comunicativas reales y pertinentes a
los intereses y necesidades de los estudiantes. El texto como una unidad
comunicativa a su vez comprende diversos enunciados, siendo cada uno de estos
últimos una unidad mínima de comunicación sea una oración o no.
Desarrollar
las habilidades comunicativas de los estudiantes haciendo uso de su lengua
materna es la finalidad de cada una de las competencias propuestas. La
integralidad de las áreas propuesta con el nuevo sistema implica involucrar los
procesos de aprendizaje de las demás áreas en el desarrollo de las capacidades
y competencias comunicativas.
Los logros alcanzados al cabo del segundo trimestre, en esta área son los siguientes:
- . Comprensión oral: El alumno escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción, además recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales y oraganiza la información en diferentes organizadores gráficos.
- Comprensión escrita: el alumno identifica información en diversos tipos de textos según el propósito y reorganiza la información de diversos tipos de textos, plasmándolos en resúmenes, organizadores gráficos, además infiere el significado de los textos que lee y reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. Esta competencia implica el análisis de los diferentes textos: argumentativos, expositivos, instructivos, los cuales se trabajan constantemente en las sesiones de aprendizaje.
- Producción oral: El alumno expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral y es capaz de aplicar variados recuersos expresivos según su próposito y las distintas situaciones comunicativas en cada contexto durante sus exposicione. Durante este último trabajo se potenciarán estas habilidades con diversas estrategias, exposiciones, debates y declamación, en los diferentes grados.
- Comprensión Escrita: Planifica la producción de diversos tipos de texto y reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Durante el último trimestre se realizarán actividades que les permitirá potenciar esta competencia mediante la producción de diversos textos.
.
lunes, 20 de octubre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
PLAN LECTOR- PRUMERO DE SECUNDARIA- COMUNICACIÓN
APELLIDOS Y NOMBRES | fechas |
Becerra Malaver, Onasis Cleiderman | 24 - set |
Campos Cabrera, Ernesto | 24- set |
Dávila Chavez, Gabriel | 25- set |
Fernandez Díaz, Ingrid Nicol | 30- set |
Fernandez Díaz, Jhoel Jordan | 01-oct |
Gonzaga Crocce, Giuseppe | 01-oct |
Gutierrez Saldaña, Julio Fernando | 02-oct |
Huamán Medina, Kevin Jhordi | 07-oct |
Mendo Florian, Roberto Carlos | 08-oct |
Milian Torres, César José | 08-oct |
Pellisier Tafur Isac Antuan | 09-oct |
Ramirez Vasquéz, Julio César | 14-oct |
Silva Ramos, Jhon Franco | 15-oct |
Socola Contreras, Fernando Daniel | 15-oct |
Soto Cruzado, Frank Anderson | 16-oct |
Teevin García, Mauricio | 21-oct |
Tejada de la Cruz, Jhojan | 22-oct |
Vasquez Saldaña, Jhair | 22-oct |
Zamora Zagaceta, Angie Sofía | 23-oct |
Plan lector - Comunicación- Segundo de secundaria
Alumnos | fecha |
Aguilar Gil Karen Paola | 24- set |
Briones Vilena, Icenia Nicol | 24- set |
Burga Bazán, Luis Ángel | 25- set |
Carrascal Goméz, Jeffrey Jae | 25- set |
Chavarría Mujica Pedro Antonio, | 26- set |
Chirinos Quispe, Lara Estefany | 26-set |
Chuquilin Medina Melissa Fernanda | 30- set |
Chuquipoma Guevara Ámbar | 30- set |
Gómez Quisque Jose Luis Junior | 01-oct |
Guerrero Sánchez, Fernando Gabriel | 01-oct |
Huamán Cerquín Alex Hubet | 02-oct |
Huamán Gallardo, Damaris Bebi | 02-oct |
Julcamoro Chafloque, Jaffir André | 03-oct |
León Nuñez, Katleen Dritany | 03-oct |
Medina Sánchez, Yhoset Yoana, | 07-oct |
Olorteguí Barrantes, Gustavo | 07-oct |
Ortiz Zambrano Jherson | 09-oct |
Quiroz Velásquez, Hernán Alexander | 09-oct |
Rodriguez Álvarez, Adriana Lizet | 10-oct |
Rodríguez Hermández, Jorge Luis | 10-oct |
Rojas Marrufo Rodrigo Alonso | 14-oct |
Terrones Salaverry, Krystell | 14-oct |
Tirado Saavedra, Faith Christwell | 15-oct |
Vasquez Donet, César Ándres | 15-oct |
Vilchez Aponte, Janely Natalí | 16-oct |
miércoles, 3 de septiembre de 2014
miércoles, 9 de julio de 2014
La crónica periodística- Segundo de Secundaria
domingo, 22 de junio de 2014
TERCERO DE SECUNDARIA- NOTAS I EVALUACIÓN - ORTOGRAFÍA
PT | ||
APELLIDOS Y NOMBRES | ortografía TD | |
ABANTO ARANA, MILTON MANUEL JESUS | 16 | |
2 | ALCÁNTARA TAFUR, CARLA | 13 |
3 | BLUDAU SALAZAR, FABRIZIO ENRIQUE | 14 |
4 | BLUDAU SALAZAR, IAN | 20 |
5 | CORDOVA GARCÍA, ALEJANDRO RAFAEL | 14 |
6 | CORDOVA GARCÍA, DANIEL ALEJANDRO | 11 |
7 | CULQUI GOYZUETA, FÁTIMA | 15 |
8 | DÍAZ RIOS, JACKELINE BRIGHIT | 16 |
9 | ECCA CARRIÓN, ALEXANDRA | 16 |
10 | GARCÍA MEDINA, CLAUDIA | |
11 | GONZALES BRINGAS, KATIA SILVANA | 13 |
12 | HORNA ZEGARRA, DANIEL | 13 |
13 | LLANOS CHAVEZ, Ramiro | 16 |
14 | LLAXA FUENTES, CARLOS DANIEL | 10 |
15 | MERCADO CHÁVEZ, ERICK FERNANDO | 16 |
16 | MOROCHO LIMAY, | 19 |
17 | NOVOA VELA RODDY, JEAN PIER | 16 |
18 | ORDINOLA ACUÑA, ROMEL ANIBAL | 16 |
19 | PAISIG ZEGARRA, HUGO FEIX | 15 |
20 | PÉREZ SÁNCHEZ, MATHIAS | 18 |
21 | PORTAL CALUA, FERNANDO JESÚS | 14 |
22 | QUIROZ LEIVA, DIEGO | 12 |
23 | SANCHEZ VALENZUELA, JEAN FRANCO | 13 |
24 | VASQUEZ DELGADO, MAURICIO | 17 |
25 | VICUÑA RODRIGUEZ, JOSE DAVID | 19 |
martes, 10 de junio de 2014
CONSTRUIMOS DIARIAMENTE NUESTRA PROPIA CASA
Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para
retirarse a disfrutar sun pensión de jubilación. Le contó a su jefe
acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más
placentera con su esposa y su familia. Iba a extrañar su salario
mensual, pero necesitaba retirarse; ya se las arreglarían de alguna
manera.
El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el múltimo esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacía. Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera.
Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo -dijo-. Es un regalo para ti".
Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!
Construimos nuestras vidas de manera distraida, reaccionando cuando deberíamos actuar, y sin poner en esa actuación lo mejor de nosotros. Muchas veces, ni siquiera hacemos nuestro mejor esfuerzo en el trabajo. Entonces de repente vemos la situación que hemos creado y descubrimos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.
La conclusión es que debemos pensar como si estuviésemos construyendo nuestra casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construir con sabiduría es la única regla que podemos reforzar en nuestra existencia. Inclusive si la vivimos sólo por un día, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad.
La vida es como un proyecto de hágalo-usted-mismo. Su vida, ahora, es el resultado de sus actitudes y elecciones del pasado. ¡Su vida de mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones de hoy!
* Contribución de Daniel Molina, 1ro de noviembre de 2001.
Extraído del libro "La culpa es de la vaca"
El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el múltimo esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacía. Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera.
Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo -dijo-. Es un regalo para ti".
Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido!
Construimos nuestras vidas de manera distraida, reaccionando cuando deberíamos actuar, y sin poner en esa actuación lo mejor de nosotros. Muchas veces, ni siquiera hacemos nuestro mejor esfuerzo en el trabajo. Entonces de repente vemos la situación que hemos creado y descubrimos que estamos viviendo en la casa que hemos construido. Si lo hubiéramos sabido antes, la habríamos hecho diferente.
La conclusión es que debemos pensar como si estuviésemos construyendo nuestra casa. Cada día clavamos un clavo, levantamos una pared o edificamos un techo. Construir con sabiduría es la única regla que podemos reforzar en nuestra existencia. Inclusive si la vivimos sólo por un día, ese día merece ser vivido con gracia y dignidad.
La vida es como un proyecto de hágalo-usted-mismo. Su vida, ahora, es el resultado de sus actitudes y elecciones del pasado. ¡Su vida de mañana será el resultado de sus actitudes y elecciones de hoy!
* Contribución de Daniel Molina, 1ro de noviembre de 2001.
Extraído del libro "La culpa es de la vaca"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)