martes, 28 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
SOBRE DE CARTA- SEXTO DE PRIMARIA
ACTIVIDAD: Escribir una carta a Dios, en la que pidan por la salud de un ser querido, o un milagro que desearían recibir en su vida.
NOTA: Pueden utilizar el modelo de sobre del siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=t1mY359d9Xo
NOTA: Pueden utilizar el modelo de sobre del siguiente tutorial:
https://www.youtube.com/watch?v=t1mY359d9Xo
VII CONCURSO- "SIN VERBO NO HAY SENTIDO"
http://www.elmercurio.pe/index.php/locales/11952-gran-exito-alcanzo-vii-concurso-sin-verbo-no-hay-sentido
El alumno Jesús Mauricio Vásquez Delgado, de tercer grado de secundaria de nuestra institución participó en el VII concurso de narrativa "Sin verbo no hay sentido", organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Social y el Centro Municipal de Desarrollo Juvenil (CEMUDEJ), en el que participaron 36 instituciones educativas públicas y privadas de nuestra ciudad, logrando obtener el Tercer Puesto con el trabajo denominado “Un suceso Inexplicable”.
El alumno Jesús Mauricio Vásquez Delgado, de tercer grado de secundaria de nuestra institución participó en el VII concurso de narrativa "Sin verbo no hay sentido", organizado por la Municipalidad Provincial de Cajamarca a través de la Gerencia de Desarrollo Social y el Centro Municipal de Desarrollo Juvenil (CEMUDEJ), en el que participaron 36 instituciones educativas públicas y privadas de nuestra ciudad, logrando obtener el Tercer Puesto con el trabajo denominado “Un suceso Inexplicable”.
LOGROS COMUNICACIÓN- 1°, 2° y 3° de secundaria
El área de Comunicación es una de las primeras en ser
integradas al Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular. Esto implica
realizar una serie de cambios de forma y perspectiva a fin de llevar a cabo una
implementación coherente a la naturaleza de la nueva propuesta curricular.
Dentro
de su nueva matriz de competencias y capacidades el Área de Comunicación
presenta 4 competencias y 19 capacidades. Cada competencia involucra un
conjunto de capacidades y a su vez estas se evalúan con sus respectivos
indicadores de acuerdo al ciclo o grado.
El
Nuevo Sistema Nacional de Desarrollo Curricular demanda también la evaluación
de las competencias con el propósito de monitorear periódicamente su
desarrollo. Este es un proceso de evaluación distinto al de evaluación de las
capacidades, el cual se lleva a cabo haciendo uso de los indicadores de
desempeño de la competencia correspondientes.
El
enfoque a seguir es el Enfoque Comunicativo Textual a través del cual se
enfatiza el proceso comunicativo mediante la emisión de textos escritos u
orales a partir de situaciones comunicativas contextualizadas a fin de
favorecer la comunicación con intenciones comunicativas reales y pertinentes a
los intereses y necesidades de los estudiantes. El texto como una unidad
comunicativa a su vez comprende diversos enunciados, siendo cada uno de estos
últimos una unidad mínima de comunicación sea una oración o no.
Desarrollar
las habilidades comunicativas de los estudiantes haciendo uso de su lengua
materna es la finalidad de cada una de las competencias propuestas. La
integralidad de las áreas propuesta con el nuevo sistema implica involucrar los
procesos de aprendizaje de las demás áreas en el desarrollo de las capacidades
y competencias comunicativas.
Los logros alcanzados al cabo del segundo trimestre, en esta área son los siguientes:
- . Comprensión oral: El alumno escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción, además recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales y oraganiza la información en diferentes organizadores gráficos.
- Comprensión escrita: el alumno identifica información en diversos tipos de textos según el propósito y reorganiza la información de diversos tipos de textos, plasmándolos en resúmenes, organizadores gráficos, además infiere el significado de los textos que lee y reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. Esta competencia implica el análisis de los diferentes textos: argumentativos, expositivos, instructivos, los cuales se trabajan constantemente en las sesiones de aprendizaje.
- Producción oral: El alumno expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral y es capaz de aplicar variados recuersos expresivos según su próposito y las distintas situaciones comunicativas en cada contexto durante sus exposicione. Durante este último trabajo se potenciarán estas habilidades con diversas estrategias, exposiciones, debates y declamación, en los diferentes grados.
- Comprensión Escrita: Planifica la producción de diversos tipos de texto y reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor. Durante el último trimestre se realizarán actividades que les permitirá potenciar esta competencia mediante la producción de diversos textos.
.
lunes, 20 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)